Mas de 10 años de experiencia en atencion a lectores
En estos ensayos, escritos en momentos diferentes (entre 1968 y 1981), Freire aborda temas vinculados entre sí y que contienen elementos teóricos suficientes para descubrir la profundidad y la madurez que el estudio de la práctica ocupa en el pensamiento freiriano. Cada uno de los ensayos constituye el análisis de un determinado objeto de estudio, a partir de la particularidad propia de dicho objeto, pero al mismo tiempo tomando en cuenta la totalidad en la que está inmerso. Así, estos ensayos presentan un riqueza extraordinaria, en primer lugar, porque permiten comprender la dinámica de la sociopedagógicas que esta praxis nos ofrece pueden ser diferentes espacios educativos (en la universidad, en educación para adultos, en los sindicatos, etcétera).
Para Freire, el pensamiento es el resultado de un proceso de conocimiento, dialéctico e históricamente determinado y es, ante todo, un acto colectivo, que no puede ser atributo exclusivo de unos cuantos: existe un pensamos y no un yo pienso. Esta idea es básica para comprender la praxis freiriana y se encuentra contenida en toda su obra, pero en su máxima expresión está sintetizada en la famosa frase de Freire: "nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí mediatizados por su mundo".
$16.500,00
10% de descuento pagando con efectivo
En estos ensayos, escritos en momentos diferentes (entre 1968 y 1981), Freire aborda temas vinculados entre sí y que contienen elementos teóricos suficientes para descubrir la profundidad y la madurez que el estudio de la práctica ocupa en el pensamiento freiriano. Cada uno de los ensayos constituye el análisis de un determinado objeto de estudio, a partir de la particularidad propia de dicho objeto, pero al mismo tiempo tomando en cuenta la totalidad en la que está inmerso. Así, estos ensayos presentan un riqueza extraordinaria, en primer lugar, porque permiten comprender la dinámica de la sociopedagógicas que esta praxis nos ofrece pueden ser diferentes espacios educativos (en la universidad, en educación para adultos, en los sindicatos, etcétera).
Para Freire, el pensamiento es el resultado de un proceso de conocimiento, dialéctico e históricamente determinado y es, ante todo, un acto colectivo, que no puede ser atributo exclusivo de unos cuantos: existe un pensamos y no un yo pienso. Esta idea es básica para comprender la praxis freiriana y se encuentra contenida en toda su obra, pero en su máxima expresión está sintetizada en la famosa frase de Freire: "nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí mediatizados por su mundo".